Gerencia del Siglo XXI

La Globalización.
Las organizaciones  vistas como elementos que han sido afectadas por  la Globalización, es decir,  ver a las empresas como sistemas cambiantes y objetos de transformaciones sujetas a las innovaciones tecnológicas,  producto de la apertura de las Naciones a ese mundo de la Informática, las telecomunicaciones  y las redes sociales. La Gerencia Moderna debe estar preparada para afrontar estos cambios tecnológicos, los cuales conllevan a verdaderos cambios desde el punto de vista de las estructuras, del capital humano, de la inversión y de inclusión en el mercado. Una de las lecturas inicia con esta pregunta ¿el  mundo es plano? Y al internalizar un poco en su contenido vemos lo  interesante del análisis que  ofrece,  el artículo “Compartiendo el conocimiento”, creo que en la actualidad son muchos los niños, jóvenes y adultos que tienen acceso al conocimiento, desde sus casas, sitios de trabajo o estudio. El artículo nos habla de dos países, la India y China, países que hasta hace unas décadas eran considerados,  de  poco desarrollo por ser países pobres que afrontaban una crisis económica, política y social. Hoy día son dos grandes naciones,  en las que la tecnología juega un papel muy importante para su desarrollo, considerando que la miseria que afrontaban los llevó a buscar nuevas alternativas para levantar su economía.   Es por eso que la lectura nos lleva a reflexionar, sobre el tema de las consecuencias y beneficios de la apertura tecnológica a las Naciones, donde todos pueden tener acceso a las comunicaciones vía internet, empresas que ofrecen un servicio constante y muy económico  de buscadores de información como lo es Google, Yahoo,  Bing, RTBOT, por solo nombrar algunos, nos facilitan la búsqueda de información y la clasifican. Analizando la lectura, me doy cuenta que si es verdad, el Mundo es Plano, ya que a través de una pantalla plana de un computador, Tablet, Televisor, Pantalla de Cine, Teléfono Celular y otros medios audiovisuales; podemos tener acceso a cualquier lugar del mundo y obtener información necesaria para nuestro conocimiento. La innovación es consecuencia de este conocimiento, por lo cual los jóvenes, niños y adultos con inquietudes particulares hacia la tecnología, pueden crear otros instrumentos o mejorarlos según sus capacidades y necesidades intelectuales y creativas.  Como todo lo credo por el hombre, esto tiene también sus desventajas, si no se toman las medidas preventivas para la utilización de estos medios tecnológicos, lo cual no nos debe  apartar del mundo real para vivir sumergidos en el mundo virtual, los usos inapropiados de la internet para medios pornográficos, entre otros. Pero en realidad, son más los beneficios  que los perjuicios si lo sabemos utilizar y controlar.

La lectura sobre la Gestión Empresarial hacia un nuevo paradigma, es un complemento a la Reflexión anterior, la cual nos habla de un nuevo paradigma para el siglo XXI, como lo es el cambio tecnológico, los nuevos retos presentes en las organizaciones que nos invitan a la transformación de lo tradicional por patrones de mayor empuje como son: constante cambios, productividad,  competitividad y excelencia. Esta nueva visión de las Organizaciones nos hace verlas como estructuras en constante movimiento y desplazamiento. Hoy día se dan nuevas oportunidades de ascenso a los trabajadores de acuerdo a sus capacidades, conocimientos y experiencias. La gestión de recursos humanos en las empresas requiere de una actividad continua y constante con personal  dispuestos a  llevar una gerencia del talento humano, con un sentido de profesionalización, de profundización en el conocimiento tecnológico y científico, que permita preparar al personal para los cambios, para aceptar que siempre habrá una manera mejor de hacer las cosas, que nada es estático en el tiempo. 

La nueva estructura de la Globalización Económica lleva a las organizaciones a enfrentar  las siguientes fases:

1.       Era del Conocimiento y la Información

2.      Era del cambio constante y continuo

3.      Era de la globalización de los mercados, apertura e interdependencia.

En este sentido, concluyo afirmando que el éxito para el desarrollo sustentable de una empresa, sea pública o privada, es la actitud de sus gerentes para afrontar los cambios de paradigmas, tecnológicos, científicos y económicos que le permitan proyectarse y permanecer en el tiempo con ideas innovadoras, mercado satisfecho con el producto o el servicio que ofrece, ser competitivos con productos de calidad, buen precio (ganancias razonables), capacidades para la gerencia de  la actividad humana, liderizar en la organización  y en el mercado, buscar siempre el éxito, la calidad total y el desarrollo bajo criterios sustentables de rentabilidad, inversión y mercado. Con objetivos claros, y una visión futurista que le permita prepararse para los cambios de su entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gerencia Contemporánea en las Organizaciones

La Globalizacion y las Innovaciones en los procesos de la Organización y su entorno.

El Rol del Gerente Financiero